Modificación al sistema
Incorporamos un filtro por tipo de comprobante en el listado de saldos deudor / acreedor de cuentas corrientes de clientes.
Incorporamos un filtro por tipo de comprobante en el listado de saldos deudor / acreedor de cuentas corrientes de clientes.
Ahora es posible asignar otro fondo a las facturas electronicas de credito.
Ahora es posible elegir cuales artículos y cuales no se transfieren al celular. Para ello incorporamos una marca dentro de la ficha del artículo, ubicada en la solapa “Características” llamada “Pedido”. Si el artículo no tiene esa marca, no se transferirá al celular.
Ahora es posible cobrar mediante MercadoPago desde el sistema escaneando un codigo QR. Se trabaja como si fuera una tarjeta de credito más y se configuran las credenciales de MercadoPago . Al elegir ese tipo de pago, el sistema muestra un codigo QR en miniatura y al hacer click, lo muestra en grande y espera para que el cliente lo escanee desde la aplicación de MercadoPago, una vez escaneado, el sistema verifica el pago y aparece un cartel anunciando que el pago fue aceptado devolviendo el monto, y los numeros operación. El codigo QR no cambia y puede ser impreso y pegado en la caja para que los clientes no tengan que escanear desde el monitor de la pc.
Agregamos una alerta visual en facturación que sirve para saber si hay más de cierta cantidad de dinero en efectivo en la caja actual. Se configura el limite inferior en el archivo de configuracion PV.INI con ta sigla “Efectivo Caja” de la siguiente manera:
Efectivo Caja=10000
en donde 10000 es el monto especificado en la moneda principal configurada en parametros de venta y cuando la suma de todas las monedas de la caja en efectivo superen dicho monto el sistema cambia el color del boton anular y de esa manera el supervisor puede ir haciendo egresos de caja durante el dia para que no se acumule tanto efectivo.
Corregimos el tamaño de la hoja del reporte de Ctas. Ctes. x por vendedor x rango de fechas.
Hemos finalizado la implementación de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs. Para la emisión de los comprobantes es necesario vincular una cuenta bancaria al PV y especificar el monto para la utilización de la misma. Cuando total del comprobante supera dicho monto, el sistema le consulta al usuario si desea hacer una Factura de Credito Electrónica.
Más información
http://www.afip.gov.ar/noticias/20181220-regimenFacturaCreditoElectronica.asp
http://www.afip.gob.ar/facturadecreditoelectronica/default.asp
https://www.afip.gob.ar/facturadecreditoelectronica/documentos/CRONOGRAMA-FCE.pdf
Cambiamos las rutinas de comunicación del módulo de facturación electrónica. Anteriormente dependian del Internet Explorer y ahora utilizamos la librería LibCURL. Este cambio lo hicimos a raiz de que en muchas PCs el Internet Explorer tiene problemas y no deja comunicar el sistema de facturación con AFIP. De esta manera es independiente minimizando los posibles inconvenientes.
Incorporamos una nueva utilidad al sistema alojada en el menú de Ventas -> Liquidación de Comisiones de Comisionistas que permite generar planillas de liquidación de comisiones, y de esa manera tener el control de que se les pagó y que no. Las liquidaciones se pueden imprimir y se pueden pagar generando el sistema el egreso de caja correspondiente.
Modificamos el sistema TsWeb, y ahora los listados emitidos por el mismo salen en formato PDF y pueden ser descargados e reenviados desde el celular. ** EL SISTEMA TSWEB ES SIN CARGO PARA LOS USUARIOS CON PLAN DE MANTENIMIENTO BASICO 2 EN ADELANTE **